.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
PARAGUAY
La Bolsa de Valores de Asunción cumple 29 años de operaciones, confiada en batir más récords y apoyar la expansión de empresas
T13
Este 11 de octubre, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) cumplió 29 años de vida institucional. En medio del aniversario de la institución, el mercado bursátil se enfrenta a grandes desafíos, debido a que son varios los factores que inciden en los menores volúmenes de inversión con respecto al año pasado.
Haciendo la mirada atrás, fue un 11 de octubre de 1993 cuando se realizó la primera Rueda de Negociaciones de la BVA, con la participación de nueve empresas emisoras, siendo esta fecha el inicio de las operaciones en el Mercado de Valores en el Paraguay. Desde ese momento el mercado de valores ha recorrido un largo trayecto, con la firmeza y el convencimiento de que el desarrollo y el crecimiento es posible de lograr.
No obstante, los antecedentes del mercado bursátil lo podemos encontrar ya desde 1977, cuando el 28 de septiembre de ese año la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay crea la Bolsa de Valores y Productos de Asunción, constituyéndose a fines de ese año en Sociedad Anónima.
En comunicación con este medio, justamente el presidente de la BVA, Eduardo Borgognon, comentó que existe una discusión con respecto a cuándo es el aniversario, ya que hay varias fechas importantes en sus inicios. “Pero sí, efectivamente, esta semana hacemos la recordación de lo que fue la primera negociación y decimos que es aniversario de la Bolsa”, indicó.
Evolución del marco legal
Hay que resaltar que en el año 1991 recién se promulga la Ley N° 94/91 del Mercado de Valores Paraguayo, por medio de la cual se crea el marco legal requerido para el inicio de las operaciones bursátiles. Así también, por medio de la misma, se crea el regulador del mercado, la Comisión Nacional de Valores.
En el año 1998, se promulga la nueva ley del Mercado de Valores (Ley Nº 1284/98), y entra en vigencia a partir del 3 de agosto de 1999. Posteriormente, la misma fue derogada por la Ley N° 5810/17, la Ley de Mercado de Valores vigente en la actualidad.
A partir de mayo de 2010, la Bolsa implementó el Sistema Electrónico de Negociación, más comúnmente conocido como bolsa electrónica. “La bolsa viene llevando adelante un plan de acción, a mediano y largo plazo. Todo lo que ya se hizo desde la implementación del sistema electrónico de negociación fue una medida demasiado importante, después todo lo que se está haciendo ahora a nivel tecnológico también”, comentó Borgognon.
En ese sentido, se debe entender que a través de la Bolsa Electrónica no solo se ofertan operaciones de compra venta de títulos a través de internet, sino que se introducen costumbres y esquemas operativos como la desmaterialización de títulos.
“Lo que más creo yo va a redundar en beneficios para todos los actores de la bolsa es todo lo que estamos invirtiendo en talento humano. La bolsa fue fortaleciendo muchísimo su estructura organizacional, hoy con el volumen que tiene la bolsa le permite soportar mayores niveles de inversión en personal calificado”, alegó.
Más actores se fueron sumando
Por su parte, Rodrigo Callizo López, expresidente de Bolsa de Valores de Asunción (BVA) y actual presidente de Asu Capital, recordó que el mercado bursátil cambió bastante. “Antes emitir a un año y medio ya era gran cosa, y solo había tres casas de bolsa”, comentó.
Callizo remarcó que se dio un giro interesante en el modelo de comercializar valores mediante la instalación del sistema electrónico. “Una sola casa de bolsa emitió en el año 2010, donde se implementó el sistema electrónico, y las otras dos esperaban a ver qué pasaba con esas emisiones materializadas y recién al año siguiente metieron emisores”, recordó.
Afirmó que desde ese año fue evolucionando considerablemente la Bolsa, y fueron apareciendo nuevos emisores. “Todos los años se fueron rompiendo récords. Más allá de los montos, creo que la operativa fue cambiando, se metieron nuevos productos todos estos años, el tema del reporto fue un éxito, después de tres resoluciones que se cambiaron finalmente se dio con la llave y ahora es todo un logro”, expresó Callizo.
Hoy en día, 17 casas de bolsa están habilitadas para operar en el mercado bursátil local y entre las novedades más importantes de los últimos años se destaca la incursión de varias de ellas también como administradoras de fondos mutuos y de fondos patrimoniales de inversión.
Por su parte, el ingreso de nuevos emisores al mercado de valores ha ido en aumento y en lo que va del 2022 se registraron 14 nuevas empresas entre S.A.E, S.A.E.C.A, S.R.L. y entidades públicas, informó Fernando Gil, gerente comercial de BVA.
Los sectores predominantes del 2022 son empresas comerciales, inmobiliarias, industriales y agropecuarias. “La evolución de ingreso de diversos sectores al mercado bursátil revela la variedad de opciones y de empresas reconocidas con la que cuenta un inversor a la hora de tomar la decisión de ingresar a este y obtener algún tipo de productividad en sus inversiones”, indicó.
De esta manera, el mercado de valores cuenta actualmente con 106 empresas, de las cuales un 34% corresponden a sociedades anónimas emisoras -quienes pueden emitir solo bonos-, seguida por un 31% de sociedades anónimas emisoras de capital abierto -quienes pueden emitir bonos y acciones- y un dato no menor es que el 6% de cotizantes en bolsa son del sector público.
Cabe destacar que, en los últimos años, los fondos de inversión han tomado mayor notoriedad y en lo que va solo del año 2022 se registraron diez nuevos fondos.
De las 41 SAECAS habilitadas actualmente, doce de ellas tienen acciones desmaterializadas, las cuales se negocian directamente en el SEN (Sistema Electrónico de Negociación), todas estas en moneda local y representan el 13% de las emisiones totales en bolsa.
Los instrumentos que se negocian en el mercado de valores son casi en su totalidad bonos, acciones y cuotas-parte de fondos de inversión administradas por las denominadas AFPISAS (Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión).
La mayor cantidad de emisiones realizadas en bolsa representan los bonos corporativos (58%), que son compromisos que contraen los emisores, en los cuales estructuran sus flujos tanto de pagos de intereses como de capital, de acuerdo con el calendario estipulado según necesidades y posibilidades, agregó Gil.
Expectativas
Consultado sobre el futuro, Rodrigo Callizo dijo que cree que va a seguir subiendo el volumen en los próximos años. “Este fue un año muy especial, por tema guerra, por tema electoral, Embajada Americana, todo eso contribuye a que el mercado se enfríe un poco. Un inversor o un emisor que quiere hacer algo en bolsa dice ´no, voy a esperar un tiempo a ver qué pasa´”, explicó.
Por su parte, Eduardo Borgognon dijo que el año 2023 va a ser también un año de consolidación de nuevos productos. “Estamos trabajando como para sacar lo más rápido posible lo que es el certificado de custodia negociable (CCN), pero siempre tropezamos también con ciertas limitaciones a nivel legal, nivel tecnológico, lo que a nosotros nos hubiera gustado es lanzar este producto mucho más rápido”, puntualizó.
Anticipó que, gracias a las lluvias, la sequía aparentemente no será un problema para la agricultura, que remontará los malos números que dejó este 2022.
Cabe recordar que el último informe de la Bolsa de Valores Asunción (BVA) reporta que en el mes de septiembre las operaciones negociadas sumaron unos USD 267 millones, lo que representó un 24,3% menos que lo observado en el mismo mes pero del año pasado.
El volumen acumulado llegó a USD 1.998 millones hasta septiembre del 2022 y registra una variación negativa de 11,8% en comparación con lo negociado durante el mismo periodo del año pasado, mientras que con relación a lo registrado en agosto se observa una caída de 1,8%.
Más información: https://marketdata.com.py/laboratorio/analisis/la-bolsa-de-valores-de-asuncion-cumple-29-anos-confiada-en-batir-mas-records-y-apoyar-la-expansion-de-e
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia
- La escalada del dólar paralelo, entre el pánico financiero y la especulación sin fundamentos
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo