.jpg)
ESPECIALES
EL SALVADOR
Lo más leÃdo: El Salvador deberÃa abordar riesgos de bitcoin: FMI
EL ECONOMISTA
El Salvador debería abordar los riesgos que plantea la adopción del bitcoin como moneda de curso legal, dijo el viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un comunicado, luego de realizar su visita anual al país centroamericano.
Los comentarios del organismo internacional siguen a un pago de bonos por 600 millones de dólares de la nación el mes pasado, en medio de preocupaciones de inversionistas por las fuentes de financiamiento y su política fiscal.
"Dados los riesgos legales, la fragilidad fiscal y la naturaleza en gran parte especulativa de los criptomercados, las autoridades deberían reconsiderar sus planes para expandir la exposición del Gobierno a Bitcóin", dijo FMI en comunicado.
También exhortó a la nación, que comenzó a utilizar la moneda virtual en septiembre de 2021, a evitar la financiación de compras del criptoactivo mediante la emisión de valores tokenizados debido a los riesgos fiscales que implica.
El organismo explicó que los riesgos por el uso de la moneda virtual aún no se han materializado debido a su poca circulación, según encuestas, no obstante su utilización podría crecer como resultado de recientes reformas legislativas para fomentarlo.
El presidente Nayib Bukele anunció en Twitter una serie de compras de unos 2.380 bitcoins antes de mediados de noviembre, cuando dijo que Hacienda compraría un bitcoin todos los días.
Si se realizaron esas compras, el Gobierno tendría cerca de 2.470 monedas a unos 106.4 millones dólares. El valor actual de esa inversión es de 52.2 millones de dólares, una pérdida en papel superior al 50%, de acuerdo con números son estimaciones de Reuters.
El FMI también instó a las autoridades salvadoreñas a transparentar más sus transacciones con criptodivisa, además de dar detalles sobre la situación financiera de la billetera estatal conocida como "Chivo", a fin de evaluar las contingencias fiscales y los riesgos.
En tanto, el organismo destacó la "recuperación total" de la economía de El Salvador a niveles previos a la pandemia, "impulsada por la respuesta efectiva del Gobierno a la crisis sanitaria".
La nación cerró 2022 con un crecimiento en el PIB del 2.8% y se espera que 2023 finalice con 2.4%, dijo FMI.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/economia/El-Salvador-deberia-abordar-riesgos-de-bitcoin-FMI-20230210-0074.html
Más notas sobre EL SALVADOR
- Mercado bursátil integrado con Panamá creció 6 %
- Bolsa de Valores de El Salvador: Bonos de paÃses emergentes han caÃdo
- Lo más leÃdo: El Salvador instalará 200 cajeros automáticos de bitcoin
- Las transferencias en bitcoin se disparan en El Salvador, pero son apenas una fracción de las remesas en dólares
- Mercado de seguros captó $20 millones más en el 2020
- Mercado de valores salvadoreño resiste crisis económica
- $101 millones se negociaron en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador durante 2019
- Bonos en el El Salvador han caÃdo en más de 50% desde la adopción del Bitcoin
- El Salvador, ¿nuevo paraÃso del bitcoin?
- FMI recomienda a El Salvador no utilizar bitcoin como moneda legal por su volatilidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz